Ir al contenido

Transformación Digital: ¿Qué es y por qué se habla tanto de ella?

La transformación digital ha llegado para operar una empresa de forma más eficiente. ¿En verdad la necesito? ¿Puede mi empresa funcionar sin ella?

En este artículo te explicamos, paso a paso, qué significa realmente la transformación digital, cómo ha evolucionado la tecnología en las empresas, cuál es la problemática actual y cómo puedes solucionarla.


1. Breve historia de la informática

La informática empresarial ha recorrido un largo camino. En los años 60 y 70, el acceso a la tecnología era exclusivo de grandes corporativos con sistemas centralizados. En los 80, con la llegada de la PC, las empresas comenzaron a digitalizar tareas básicas. WordPerfect reemplazó la máquina de escribir, Lotus 1-2-3 hizo lo propio con los libros contables. Ya en los 90, Microsoft Office se volvió la herramienta más popular para el trabajo de oficina. Desde entonces, la informática ha dejado de ser solo apoyo administrativo para convertirse en el núcleo del negocio moderno.


2. Evolución de las soluciones digitales empresariales

Etapa 1: De la máquina de escribir al procesador de textos

Este cambio representó una de las primeras formas de digitalización. Redactar documentos pasó de ser una tarea mecánica y rígida a ser flexible y editable. Herramientas como WordPerfect y más tarde Microsoft Word mejoraron la productividad de oficinas y equipos administrativos.

Etapa 2: Programas independientes

Con la mejora de los equipos de cómputo, las empresas comenzaron a usar software especializado para áreas específicas. Había un sistema para contabilidad, otro para inventario, otro para nómina. Si bien eran poderosos en su campo, no se integraban entre sí, por lo que los usuarios tenían que duplicar información o exportar datos manualmente.

Etapa 3: Plataformas integrales (ERP)

La llegada de los ERP (Enterprise Resource Planning) revolucionó la gestión empresarial. Un ERP permite que todas las áreas de la empresa usen un sistema común, compartiendo datos en tiempo real. Esto redujo errores, duplicidades y mejoró la eficiencia. Muchas de estas plataformas siguen usandose hoy en día en el sector de la micro, pequeña y mediana empresa.

Etapa 4: Presencia en línea

A medida que internet se masificó, las empresas vieron la necesidad de tener presencia en la red. Los sitios web corporativos se volvieron una carta de presentación esencial. Más allá de una simple página, empezaron a incluir formularios de contacto, catálogos digitales y posicionamiento en buscadores.

Etapa 5: Tiendas en línea

Con el crecimiento del e-commerce, surgieron plataformas como Magento, WooCommerce y Shopify. Las empresas comenzaron a vender directamente desde sus propios sitios web, integrando medios de pago, logística y atención al cliente digital. Esto trajo nuevas oportunidades, pero también nuevos desafíos tecnológicos.

Etapa 6: Marketplaces y multicanalidad

Hoy, muchas empresas venden simultáneamente en Amazon, Mercado Libre, redes sociales, WhatsApp y tiendas físicas. Esto requiere integrar múltiples canales y sincronizar datos en tiempo real: inventarios, precios, pedidos, entregas. Ya no basta con tener herramientas separadas: se necesita una plataforma central.


3. Problemática actual

El problema más común en las empresas es la fragmentación tecnológica: sistemas para ventas, otros para facturación, planillas en Excel para inventario, y herramientas de comunicación por separado. Esto genera errores, retrabajo, demoras y falta de visión global. Además, los datos no están conectados y muchas decisiones se toman a ciegas o con información obsoleta.


4. La verdadera Transformación Digital

Transformación digital no es simplemente digitalizar documentos, usar redes sociales o adoptar tecnologías por separado. Es unificar todas las tecnologías digitales que la empresa utiliza y rediseñar procesos y cultura organizacional, integrando todas las áreas del negocio en una sola plataforma que permita:

- Automatización de tareas

- Eliminación de silos de información

- Acceso a datos en tiempo real

- Toma de decisiones basada en inteligencia de negocio


Odoo, SAP, NetSuite son plataformas tecnológicas que representan la Tansformación Digital.


5. Beneficios de integrar todo en una sola plataforma

- Mayor eficiencia operativa

- Reducción de errores y retrabajo

- Ahorro de costos por licencias y mantenimiento

- Mejor experiencia para empleados y clientes

- Capacidad de escalar el negocio sin complicaciones

- Mejora en cumplimiento normativo y trazabilidad


6. ¿Y cómo lo logramos? Con Odoo.

Odoo es una plataforma empresarial de código abierto que permite gestionar todas las áreas del negocio desde un solo lugar: ventas, compras, inventario, contabilidad, sitio web, e-commerce, RRHH, marketing y más. ENALIANZA, diseñamos implementaciones personalizadas, desde el diagnóstico hasta la capacitación, para ayudarte a evolucionar de verdad.

¿Estás listo para transformar digitalmente tu empresa?

 

👉 Agenda una sesión estratégica con nuestros expertos y descubre cómo Odoo puede ayudarte a alcanzar el siguiente nivel.

Costo en destino: cómo controlar mejor el gasto total en tus compras